Todos somos seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas.
Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con
los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades
de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
La comunicación interpersonal implica no solamente las
palabras que se utilizan al hablar, sino también gestos, expresión fácil,
mirada, tono de voz, énfasis, movimientos de las manos, etc.
No es importante solamente lo que se dice, sino también cómo
se dice. Las peculiaridades de cada uno a la hora de expresarse suelen reflejar
algunas características de su personalidad.
Es importante tener en cuenta que en la comunicación juegan
un papel importante las actitudes personales, ya que indican hasta que punto
estamos preparados para escuchar lo que los demás tienen que decir y la interpretación
que hacemos de lo que hemos oído.
Si aprendemos a comunicarnos correctamente seremos capaces
de expresar lo que queremos sin crear tensiones ni herir sentimientos.
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se
apoya cualquier tipo de relación humana y es provechosa en prácticamente todas
las esferas de la actividad humana. Es crucial para el bienestar personal, para
las relaciones íntimas, nos ayuda a superar situaciones delicadas, resolver
conflictos, expresar sentimientos, defender nuestros intereses, evitar malas
interpretaciones, etc.
LECTOESCRITURA Y PATOLOGÍAS EN EL HABLA, DISLEXIA, DISCALCULIA
El proceso de lectoescritura: La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos.
La lectura nos abre las puertas a la información y formación en todos los sentidos, nos permite avanzar en conocimientos y saberes, nos aporta descubrimientos asombrosos.
Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir. Pero ambas son habilidades que se aprenden, no nacemos con ellas, y se pueden aprender con mayor o menor dificultad:
Dificultades en la lectura.
La DISLEXIA es una dificultad en la lectura que imposibilita
su comprensión correcta. Puede ser adquirida o evolutiva.
-Adquirida: es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral
concreta.
-Evolutiva: es la que se presenta en pacientes que de forma
inherente, muestran dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora,
sin una razón aparente que lo explique.
TIPOS PRINCIPALES DE DISLEXIA
La mayoría de las investigaciones actuales coinciden en que
hay algún tipo de perturbación auditivo-fonológica, o problemas
viso-espaciales. Y por ultimo, se da otro subtipo, que puede presentar ambas
dificultades.
los síndromes audio fonológicos y viso espaciales.
En los niños con dislexia visual aparecen dificultades en tareas de percepción y discriminación visual. Muestran errores de orientación, problemas de discriminación entre tamaños y formas, confusiones entre grupos de letras y dificultades para transformar letras en sonidos.
EDAD DE DIAGNÓSTICO Y DURACIÓN DEL TRASTORNO
De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema- fonema(letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente, el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas. Posteriormente y hasta la edad adulta las dificultades más importantes aparecen en la comprensión de textos y son mayores cuanto más complejo es el texto a leer.
La DISCALCULIA es la dificultad de aprendizaje específica en matemáticas. El término hace referencia a la incapacidad de realizar operaciones aritméticas o de matemáticas.
SUS POSIBLES CAUSAS:
Igual como ocurre con el trastorno de la lectura o la escritura, no se conoce la causa exacta. La opinión actual es que se trata de un problema de origen multifactorial en el que influyen factores madurativos, cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y combinaciones, vinculados a trastornos verbales y espaciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario